10 BENEFICIOS PRINCIPALES QUE ENCONTRARAS PARA LOS NIÑOS EN LA PRACTICA DE LIMALAMA
- Sandra Megía
- 1 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2024
Hoy en día, los padres disponen de muchísimas actividades extraescolares a las que llevar a sus hijos, música, pintura, ballet, futbol, inglés, … Son algunas de las actividades por las que todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado, y es por ello qué queremos que hacemos hincapié para que nuestros hijos asistan. Muchos colegios se está empezando a recomendar la práctica de artes marciales, ya que es una disciplina deportiva que además de tener unas normas te enseño valores cotidianos para tu día a día, a continuación vamos a explicar algunos de los beneficios qué lleva a la práctica de Limalama en los niños Son incontables, pero merecen especial atención los tipos mental y social, es decir, aquellos que inciden en el desarrollo de nuestras potencias interna.
Dentro de estos beneficios, podemos encontrar los siguientes beneficios físicos, mentales y sociales, a continuación os dejo algunos puntos destacados.
1.- Uno de los grandes beneficios que lleva la práctica de limalama, es que enseña a los niños una disciplina, lealtad, autocontrol y canalización de su propia energía. La disciplina de limalama fue creada como una defensa pero qué, hoy en día, es practicada por muchísimos niños y adultos en muchísimos lugares del mundo, ya que es una estupenda forma de mantenerse en forma física y mentalmente.
2.- La práctica de artes marciales les otorga fuerza en los huesos, músculos y articulaciones, mejorar la respiración, el funcionamiento del corazón y el sistema inmunológico, les aporta agilidad, flexibilidad y mejor agudeza visual.
3.- En su club, gimnasio, escuela o centro de enseñanza marcial la persona aprende una disciplina, respeto por los compañeros, eficiencia y eficacia, trabajo en grupo liderado,… . Todos estos elementos se forjan en el cuerpo y en la mente de los practicantes y esto se transfiere casi automáticamente a la vida real, haciéndolos más seguros de sí mismo, conscientes de las debilidades y fortalezas propias suyas y de los demás.
4.- Tener una disciplina como rutina estimula la atención en el niño, en las artes marciales se realizan una serie de rutinas con movimientos que siguen un orden. Estas rutinas ayudan muchísimo a los niños en general, pero sobre todo a los niños con problemas de concentración, ya que fomenta la atención y por supuesto ejercita la memoria.
5.- El aprendizaje de las disciplinas marciales para el alumno de forma progresiva, poco a poco, servirá de aprendizaje en las secuencias de movimientos, set,… predeterminados. En el momento de realizar estos ejercicios se requiere de cierta concentración de cuerpo y mente, por lo tanto es una excelente forma de fomentar la concentración.
6.- Todo depende de la suerte de cada uno, es relativamente fácil ganar una pelea o defenderse en la calle, para esto no hace falta mucho entrenamiento. Pero lo que te hará ganar siempre es el poder calcular, dosificar y manejar tus movimientos y pensamientos en momentos de estrés, eso sólo lo consiguen los artistas marciales con mucho entrenamiento. Esto no solo es para una eventual pelea callejera, sino que también es aplicable para la compleja vida de las personas. Los momentos de estrés pueden surgir ante un examen difícil, en una entrevista de trabajo o en cualquier momento donde haga falta concentración y un buen enfoque de la situación.
7.- Otro de los grandes puntos qué tiene la práctica de Limalama, es que cada niño avanza a su propio ritmo, según van alcanzando metas el color de su cinturón va cambiando, de esta forma el niño está motivado y lucha por conseguir sus propios objetivos. Esta manera de motivación hace que los niños con poca capacidad de concentración no se desmotiven de forma rápida si no hay un logro o premio.
8.- Uno de los puntos destacados es el refuerzo al crecimiento personal, cada niño es un mundo, debemos entender qué hay niños a los que les cuesta mucho asumir la competición contra otros. Es por ello que suelen rechazar deportes en los que no van a destacar frente a otros niños. Todas las artes marciales se basan la mejora personal de cada uno, por lo que no hay lugar a quedar mal delante de los compañeros.
9.- Las artes marciales ayudan al niño a canalizar el exceso de su energía, un niño qué es muy energético necesita la práctica de un deporte para liberar toda la energía que parecen agotable. Es por ello que las sesiones de entrenamiento en las artes marciales, la práctica y el aprendizaje de las formas en sí supone una excelente vía para sacar su fuera, su rabia y su excedente de energía o frustración.
10.- La práctica de artes marciales fomenta la autoestima en los niños, sobre todo en niños con problemas de concentración. Las artes marciales les ayudan a creer en sí mismos, ya que ven que van consiguiendo logros, con su propio esfuerzo y esto fomenta una mejor visión de sí mismo
Si os ha interesado este artículo, os invito a que dejéis comentarios en este post sobre temas que os inquiete o que os gustaría saber más de ellos, intentare resolver esas dudas siempre desde mis conocimientos y experiencias. Un saludo a todos.

Comments